La cidra papa hace parte de la familia de las cucurbitáceas que tiene aproximadamente 90 géneros y más de 700 variedades . La cidra papa recibe diversos nombres dependiendo de las regiones donde es cultivada, por ejemplo, en México es conocida como chayote, en Argentina como papa del aire, en España como choco y en Colombia como cidra papa, papa pobre o guatila. Sigamos aprendiendo de la cidra papa y el estreñimiento.
La guatila, o cidra papa (Sechium edule) se utiliza en la prevención de posibles patologías crónico degenerativas como la hipertensión, la arteriosclerosis y el cáncer. Además, la cidra papa o guatila es reconocida por regular los niveles de glucosa y triglicéridos en sangre. Los beneficios atribuidos a la guatila se deben a la presencia de compuestos fenólicos y fibra dietaría.
Una de las funciones de la fibra dietaria (celulosa, hemicelulosa, lignina, pectina, inulina) de la cidra papa es proporcionar sustratos para la fermentación por bacterias en el intestino grueso proceso fundamental en la fisiología humana. También, la fibra dietaría exhibe efectos biológicos en el organismo que hacen posible el equilibrio y mantenimiento de la microflora (microbiota) y mejora la respuesta de nuestro sistema inmune.
La cidra papa, es una fruta que por su sabor neutro pero refrescante la hace un tipo de alimento muy versátil a la hora de realizar platillos deliciosos, tanto en repostería como en cocina tradicional, guisos, mermeladas, sopas y jugo (extracto), siendo esta última la manera más provechosa para el organismo gracias a su concentración de enzimas vivas y los diferentes compuestos nutritivos que nos provee.
Muchas veces es un fruto discriminado por su aspecto, aunque es muy importante que empecemos a incluirlo constantemente en nuestros hábitos alimenticios, ya que es un fruto compatible con una alimentación saludable, preventiva e inteligente. Espero que te haya servido y conozcas un poco más de la importancia de la cidra papa y el estreñimiento.
Referencias:
- EFECTOS BENÉFICOS DE LA GUATILA (Sechium edule) EN LA SALUD: COMPUESTOS FENÓLICOS Y FIBRA DIETARIA EN LA PREVENCIÓN DE POSIBLES PATOLOGÍAS EN EL ORGANISMO HUMANO, ALEJANDRA BUESAQUILLO SANABRIA, Universidad Nacional de Colombia.
- Saura, F. (2010). Dietary fiber as a carrier of dietary antioxidants: an essential physiological function. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 59, 43-49.