En este articulo aprenderás como combinar correctamente alimentos y mejorar tu salud. El ser humano siempre ha buscado la manera de prevenir enfermarse a través de lo único que hace desde que es concebido, hasta morir, que es alimentarse.
Hay ciertas combinaciones de alimentos que debemos evitar si queremos prevenir la sobrecarga de líquidos, grasas y moco que genera nuestro cuerpo para contener el exceso de subproductos derivados por fermentaciones internas. Sustancias que deberían estar fuera y no dentro de nosotros.
¿Cuáles son las combinaciones de alimentos que debes evitar?
Esta respuesta es muy variable entre la gran diversidad de sistemas digestivos alrededor del mundo, sin embargo hay algunas combinaciones que pueden aplicar para los descendientes de la zona intertropical del planeta, estas combinaciones son:
1. No Combinar : HARINAS CON LÁCTEOS
- Evitar el consumo de harinas como pan, galletas, empanizados, acompañados de lactosa. En el 99% de los casos atendidos durante 5 años, ha traído mejoras a nivel intestinal, especialmente en personas con estreñimiento, colon irritado, picazón en el ano, flatulencias fétidas, gastritis, reflujos, presencia de helicobacter, personas con depresión, ansiedad o personas desmineralizadas.
- Estas dos sustancias juntas dentro del organismo, así sean integrales, orgánicas, harinas con masa madre, o la versión más saludable de cada una, muchas veces se apelmazan y se adhieren a las paredes intestinales, impidiendo la adecuada absorción de nutrientes.
2. No Combinar : LIQUIDOS CON SOLIDOS
- ¿Sobremesa con la comida ? ¿agua con el almuerzo? ¿Jugos con alimentos sólidos? ¿Caldos con cereal integral ? No más, no busque complicar las tareas estomacales. Su estómago está preparando un ambiente ácido para recibir y procesar alimentos, y muchas veces acompañamos este proceso colocando agua dentro del estómago. Agua, una sustancia que limpia el estómago, neutraliza la acidez estomacal y ocasiona que el estómago tarde más en procesar la materia orgánica. Algunas veces esto logra una fermentación de esta materia, que trae consigo alcohol y gases (esta es la razón de porqué algunas personas sufren de cirrosis sin siquiera tomar una gota de alcohol, fermentaciones internas constantes).
3. No Combinar : PROTEÍNAS CON PROTEÍNAS
- Aunque combinemos de manera inadecuada nuestros alimentos, el estómago va a esforzarse por dividir los alimentos en nutrientes, sea como sea, esto demandará invertir más energía en poder absorber energía. Sin embargo, si facilitamos las tareas estomacales, a nuestro organismo se le facilitará encontrar un equilibrio.
- No está mal combinar proteínas con proteínas, siempre y cuando no se presente ninguna alteración en nuestro sistema gastrointestinal (si es lo contrario y presenta alteraciones metabólicas como gastritis, estreñimiento, eructos o flatulencias frecuentes, irritaciones estomacales, no las combine), pero si usted lo que desea es comer y no sentirse cansado a la hora, mejorar su rendimiento, mejorar la tasa de auto regeneración, facilite las tareas estomacales, invierta menos energía en absorber energía, evite combinar proteínas con proteínas y aumente la porción de una sola de ellas.
4. No Combinar : ALMIDONADOS CON PROTEÍNAS
- Este es un claro ejemplo del porque debemos individualizar nuestra alimentación, a tal punto de saber y sentir cuáles son las combinaciones de alimentos que debo de preferir y cuales debo de evitar, ya que combinar almidonados como tubérculos (yuca, papa), con proteínas como carnes o legumbres, trae calma a la persona irritada de su estómago y angustia al estreñido.
- Las personas con alteraciones estomacales deben de combinar almidones como papa, yuca o tubérculos con proteínas como; carnes, legumbres, y en paralelo llevar un protocolo de alimentación, suplementación y complementación de nutrientes para la regeneración de las paredes estomacales, más la capacidad de procesar nutrientes sin mayor inconveniente.
- Las personas con alteraciones intestinales, como estreñimiento, exceso de gases (flatulencias), por el contrario deben evitar combinar alimentos almidonados con proteínas y al tiempo facilitar la remineralización del organismo por medio de la desinflamación intestinal.
Mira aquí el video de como combinar correctamente los alimentos y mejorar tu salud.
Una vez equilibrada la capacidad de recibir, procesar, absorber y excretar de manera adecuada los nutrientes y sus desechos, poco a poco se van equilibrando los minerales en nuestro organismo y con esto facilitamos a nuestro cuerpo encontrar una adecuada homeostasis o capacidad de relacionarse con nuestro entorno, sin afectar ninguna de las cuatro fases de la digestión; recibir, procesar, asimilar y excretar.
Cada cuerpo se ha adaptado de manera distinta a su entorno, y estas recomendaciones son para seres humanos que viven o son descendientes de la zona intertropical del planeta.
Aprendamos a alimentarnos de nuestro entorno, aprendamos sobre naturismo trofológico.